
Redes
AMAZÓNICAS
Brasil • Bolivia • Colombia • Ecuador • Guyana • Guayana Francesa • Perú • Surinam • Venezuela
En la Onda del cuidado del Amazonas
Comunicación para el cambio social
Grupo COMUNICARTE, en su compromiso con la defensa de la vida y de las culturas presentes en la Amazonia, adelante esta estrategia de comunicación denominada En la Onda del cuidado del Aamazonas, como una presencia activa en los movimientos de FORO SOCIAL PANAMZONICO y de la RED PANAMÁZONICA de COMUNICACIONES de ALER gracias al apoyo y compromiso con el Cambio Climático de la WACC.
Taller
Periodismo Ambiental
Bogotá, Colombia - 11-13 de junio del 2019
Participantes: 2 reporteros/as indígenas, campesinos y representantes de radios comunitarias en cada uno de los 10 departamentos del gran Bioma-amazónico: Orinoquia-Amazonia de Colombia.
Objetivos:
-
Identificar temas ambientales locales de relevancia y desarrollar diferentes maneras de abordarlos.
-
Identificar temas ambientales comunes que se puedan trabajar entre equipos a nivel local, nacional y regional.
-
Formar una RED de REPORTEROS AMAZONICOS de Colombia interesados en trabajar temas ambientales.
-
Conocer y participar activamente en el IX FORO SOCIAL PANAMAZONICO- FOSPA, Mocoa, marzo 2020
Productos:
-
Hasta 3 mini programas que reflejen los aprendizajes del taller
-
Un plan inicial en conjunto para cobertura de temas ambientales relacionados con el IX FORO SOCIAL PANAMAZONICO- FOSPA
II Taller
Periodismo Ambiental
Bogotá, Colombia - 05 - 06 - 07 de julio del 2022
Participantes: Contando con un Grupo de 19 comunicadores y comunicadoras de la Amazonia junto a expertos del gran Bioma- Amazónico, se realizó el II Taller de Periodismo Ambiental para capacitar y generar competencias comunicativas con el fin de fortalecer el trabajo que cada miembro realiza en su territorio desde el enfoque de los conflictos socio- ambientales.
Objetivos
-
Reactivar y fortalecer la RED de comunicadores comunitarios comprometidos con la Amazonía que asistieron al Taller I del 2019 (antes de la pandemia) para aunar esfuerzos en la región en pro del cuidado y los derechos de la vida en este gran bioma amazónico.
-
Brindar herramientas comunicacionales y pedagógicas para un periodismo socio-ambiental desde la perspectiva y metodología popular a los comunicadores comunitarios para la producción de contenidos mediáticos para la producción de contenidos mediáticos desde las realidades territoriales de los participantes.
-
Articular acciones con las redes regionales de comunicación de la PANAMAZONIA para una mayor incidencia, difusión y divulgación de los contenidos, acciones de cabildeo y de políticas públicas.
III Taller
Periodismo Ambiental
Bogotá, Colombia - 11 - 12 - 13 de julio del 2023
Entre el 11 y el 13 de julio de 2023 se llevó a cabo la tercera edición del Taller sobre Periodismo Ambiental dirigido por el Grupo COMUNICARTE en la coordinación y ejecución d el proyecto CUMARE: Voces de los pueblos de la Amazonía y la Orinoquía. Para el fortalecimiento de la comunicación medioambiental y de la participación de la población local en la protección de los medios de vida naturales en la región Amazónica de Colombia.
Participantes:
40 comunicadores seleccionados, vinculados a las Radios Comunitarias parte de la RED de Reporteros de la Amazonía y Orinoquía, parte de las radios comunitarias, líderes y lideresas, indígenas y vicariatos de los 10 departamentos del gran bioma Amazónico de la Amazonía y Orinoquía colombiana y venezolana, vinculados al proyecto. Departamentos de: Caquetá, Putumayo, Guaviare, Meta, Guainía, Vaupés, Vichada, Casanare, Arauca y el estado de Amazonas de Venezuela
Objetivos del Taller:
1. Generar un espacio de conocimiento e intercambio de saberes entres los reporteros/as de los 10 departamentos de la Orinoquía y Amazonía colombiana.
2. Crear y alimentar la RED de reporteros/as del gran bioma amazónico colombiano.
3. Articular acciones y diseñar la Radiorevista: CUMARE: Voces de los pueblos de la Amazonía, entre los miembros de la RED.
Productos finales:
-
Consolidación de acuerdos y compromisos para el desarrollo del proyecto y la producción de una Radiorevista informativa- ambiental y la producción de Series Radiales, desde y para las comunidades.
-
Diseño del cronograma del proyecto para el desarrollo y ejecución de las Capacitaciones y los espacios de producción sonora.
Memoria audiovisual del evento; fotografías, infografías, filminutos y otras piezas para las redes y plataformas digitales